Excel vs Power BI: ¿Cuál es la mejor herramienta para tu empresa?

Partners oficiales

Excel lleva más de 40 años siendo la herramienta de referencia para trabajar en el análisis de datos, mientras que Power BI, con apenas una década de historia, ha llegado para cambiar las reglas del juego en el análisis empresarial. Ambos comparten funciones, están diseñados para procesar y analizar información, pero su uso y utilidad varían según las necesidades empresariales y de los usuarios.

Lo que está claro es que, en cualquier entorno empresarial, contar con herramientas que permitan analizar y comparar datos para poder tomar decisiones acertadas es fundamental. Sin embargo, que Excel y Power BI compartan función no significa que sean lo mismo ni que se usen de la misma manera.

A continuación, te explicamos en detalle las diferencias principales entre Excel y Power BI.

¿Qué es Excel y para qué se usa?

Excel, que forma parte de Microsoft 365, es un software de hojas de cálculo creado por Microsoft. Está diseñado para organizar, clasificar y analizar datos de manera eficiente. A través del uso de fórmulas, funciones, tablas, VBA (Visual Basic for Applications) o macros personalizadas, los usuarios pueden realizar cálculos complejos, crear gráficos visualmente atractivos y automatizar tareas repetitivas.

Además, Excel permite la colaboración en tiempo real, facilitando el trabajo en equipo y la toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

¿Qué es Power BI y para qué se usa?

Power BI es una herramienta de análisis empresarial pensada para simplificar el procesamiento masivo de datos, esto permite una toma de decisiones efectiva y rápida. Esta plataforma de Microsoft ayuda a las empresas a unificar datos desde diversas fuentes y a relacionar información relevante entre sí.

También proporciona un sistema de consultas que permite extraer conclusiones de los datos gracias a informes interactivos.

Comparativa: Diferencias entre Excel y Power BI

Excel Power BI
Uso principal Hojas de cálculo para organizar, analizar y visualizar datos mediante fórmulas, tablas dinámicas y gráficos Plataforma de Business Intelligence diseñada para procesar grandes volúmenes de datos y generar informes interactivos y dashboards dinámicos
Usabilidad Resulta intuitivo y familar para tareas básicas, accesible para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, el uso avanzado requiere conocimiento de fórmulas o macros Requiere una mayor curva de aprendizaje, especialmente en la creación de modelos de datos y visualizaciones avanzadas, pero facilita el análisis con herramientas automatizadas
Capacidad de procesamiento Maneja datos a nivel de hoja de cálculo, con limitaciones en grandes volúmenes de información Diseñado para trabajar con grandes conjuntos de datos gracias a su motor de procesamiento en la nube y la compresión de datos eficiente
Curva de aprendizaje Debido a su popularidad para funciones básicas resulta fácil de usar, pero su dominio avanzado (macros, VBA, análisis de datos) requiere formación adicional Más complejo en su inicio debido a la necesidad de comprender modelado de datos, DAX y Power Query, pero optimizado para análisis eficiente
Límite de tamaño Tiene un máximo de filas por hoja (algo más de 1 millón) y está limitado por la capacidad del equipo. Puede manejar millones de registros sin afectar el rendimiento gracias a su almacenamiento optimizado en la nube
Colaboración en tiempo real Permite edición en tiempo real en la nube con OneDrive y SharePoint Dashboards compartidos y actualizados en tiempo real con permisos configurables para distintos niveles de acceso
Seguridad y privacidad Ofrece protección con contraseñas y permisos, pero puede ser vulnerable en el intercambio de archivos Seguridad avanzada con control de accesos, cifrado de datos y cumplimiento de normativas empresariales
Coste Incluido en Office 365, la versión gratuita tiene algunas funciones limitadas Tiene una versión gratuita, pero las opciones avanzadas requieren Power BI Pro o Premium

 ¿Cuándo usar Excel y cuándo usar PowerBI?

Ahora que conoces las diferencias entre ambas herramientas, elegir la más adecuada dependerá de tus necesidades específicas y de los requisitos de tu negocio o análisis. Aquí te detallamos en qué contextos puedes optar por uno u otro:

Excel

  • Cálculos rápidos y sencillos: Ideal para tareas diarias que requieren cálculos básicos y rápidos.
  • Análisis tabular: Perfecto para crear y gestionar tablas, realizar análisis tabulares y trabajar con datos estructurados.
  • Modelos financieros: Útil para la creación de modelos financieros, presupuestos y previsiones.
  • Análisis de datos complejos: Facilita el tratamiento de datos complejos mediante fórmulas avanzadas, tablas dinámicas y gráficos.
  • Informes personalizados: Permite la creación de informes personalizados y detallados que se pueden compartir fácilmente.

Power BI

  • Conectividad avanzada: Se conecta con múltiples fuentes de datos, incluyendo bases de datos, servicios en la nube y aplicaciones de terceros.
  • Actualización automática de datos: Los datos se actualizan automáticamente, asegurando que siempre trabajes con la información más reciente.
  • Visualización de datos: Genera dashboards interactivos y visualizaciones atractivas que facilitan la comprensión de los datos.
  • Alertas y notificaciones: Configura alertas para recibir notificaciones cuando se detecten problemas o se alcancen ciertos umbrales.
  • Manejo de grandes volúmenes de datos: Capaz de procesar y analizar grandes conjuntos de datos de manera eficiente.
  • Colaboración y compartir: Facilita la colaboración en equipo y el compartir informes y dashboards en tiempo real.

 

¿Cuál se ajusta más a las necesidades de tu empresa? ¿Excel o Power BI?

Si has llegado hasta aquí, ya has podido ver cuáles son las características de cada herramienta, sus diferencias y las necesidades a las que responden.

Aun así, puede que sigas teniendo dudas sobre cuál se adapta mejor a tu caso. Cada empresa es un caso particular diferente, pero a grandes rasgos podemos resumirlo en tres grandes escenarios empresariales:

  • Pequeñas empresas y startups: Excel es ideal para pequeñas empresas que necesitan realizar cálculos rápidos, gestionar presupuestos y crear informes personalizados sin necesidad de herramientas complejas. Sin embargo, muchas startups con enfoque en datos ya comienzan a incorporar pronto Power BI para obtener mejores visualizaciones y consolidar información desde distintas fuentes.
  • Empresas en crecimiento: A medida que una empresa escala, el volumen de datos aumenta y la necesidad de tomar decisiones más ágiles se vuelve clave. Power BI es perfecto para empresas en crecimiento que requieren una mayor conectividad, visualización avanzada de datos y la capacidad de manejar grandes volúmenes de información.
  • Grandes corporaciones: Las grandes corporaciones pueden beneficiarse de la integración de ambas herramientas. Excel para análisis detallados y modelos financieros, y Power BI para centralizar datos, crear dashboards dinámicos y mejorar la colaboración en equipo con acceso en la nube y actualizaciones automáticas.

 

Como has podido ver, tanto Excel como Power BI son herramientas poderosas y versátiles con capacidades distintas. Para saber cuál es la mejor opción para ti, dependerá de tus necesidades específicas: Excel sigue siendo una buena opción para análisis financieros, cálculos rápidos y modelos tabulares, mientras que Power BI es ideal para manejar grandes volúmenes de datos y generar visualizaciones dinámicas. Si tu objetivo es mejorar la toma de decisiones con datos, lo importante no es elegir una sobre la otra, sino saber cómo y cuándo utilizarlas en conjunto para maximizar su potencial.

¿No conoces Aglaia?  Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how de estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte a través de nuestros cursos InCompany, InClass y 100% Online en las herramientas de la Power Platform y Microsoft 365. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.

¿Quieres hacer uno de nuestros cursos? ¡Pide información!

Descarga la plantilla de 20 fórmulas de Excel para la empresa

Nueva llamada a la acción
Suscríbete a la
Newsletter

Únete al club de los que mejoran cada día