Curso en Remoto
– Mañanas –
3, 5, 10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
de 9:30h a 13:30h.
Curso en Remoto
– Tardes –
10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
12 y 14 de diciembre
de 15h a 19h.
Curso en Remoto
– Mañanas –
3, 5, 10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
de 9:30h a 13:30h.
Curso en Remoto
– Tardes –
10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
12 y 14 de diciembre
de 15h a 19h.
Curso InClass de 56 horas
Curso en Remoto
– Mañanas –
3, 5, 10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
de 9:30h a 13:30h.
Curso en Remoto
– Tardes –
10, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre
14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre
12 y 14 de diciembre
de 15h a 19h.
Beneficios
Al finalizar el curso de Power Platform, habrás aprendido…
A manejarte con Power BI, Power Apps y Power Automate de manera autónoma para empezar a aprovechar las posibilidades que nos ofrece Power Platform de Microsoft.
Requisitos
¿Qué necesitas para realizar la formación de Power Platform?
Tener conocimientos de Excel Avanzado, tanto de Tablas Dinámicas como de Formulación Avanzada. No es necesario ningún conocimiento de diseño de aplicaciones ni de ningún lenguaje de programación.
Temario de Power Platform
1. Orígenes de Datos: Sharepoint
Microsoft Sharepoint
- Gestión de permisos: roles de usuarios y herencia.
- Cargar y guardar documentos con metadatos.
- Crear listas y librerías de SharePoint y relacionarlas (Lookup).
- Crear una página de intranet con información de la base de datos.
2. Orígenes de Datos: Dataverse for Teams
Dataverse
- Crear un nuevo entorno de desarrollo
- Crear tablas y tipos de campos
- Definir relaciones de datos entre tablas
- Construir permisos y roles de seguridad
- Uso de variables de contexto para todo el entorno
- Uso compartido y acceso a través en Microsoft Teams
3. Módulo de Power Apps
Introducción a model-driven apps
- Model-driven apps con Dataverse
- Introducción a model-driven designers
- Personalización de aplicación de ejemplo
Conectar Orígenes
- Introducción a PowerApps y Licenciamiento.
- Crear una «fast-app» con SharePoint.
- Crear conexiones de usuarios.
- Conectar distintos orígenes externos a una sola App.
- Integrar herramientas de Office 365 a PowerApps.
Diseñar la aplicación (UX)
- Trabajar con controles (Lista desplegable, Combobox, Calendario, Botones, etc).
- Crear formularios para entrar datos.
- Navegación a Pantallas y Formularios.
- Crear galerías de datos para mostrar información.
- Controles de gráficos, iconos y multimedia.
- Diseño y tema de la aplicación.
Hacer los datos dinámicos
- Fórmulas para trabajar galerías (FILTER, DISTINCT, etc).
- Fórmulas para trabajar controles (LOOKUP, IF, SWITCH, etc).
- Crear variables y colecciones en PowerApps.
- Inicializar un flujo de Power Automate con PowerApps.
- Devolver información de Power Automate a PowerApps.
Publicar Aplicaciones y Seguridad
- Compartir aplicación mediante Active Directory.
- Exportar la aplicación como plantilla.
- Delimitar aplicación según roles y trabajar con el panel de seguridad.
- Publicar en SharePoint cómo página y lista.
- Publicar en Teams cómo aplicación de canal o aplicación para la organización.
4. Módulo de Power Automate
Introducción
- Crear un flujo a partir de una plantilla.
- Tipos de conectores en Power Automate.
- Insertar contenido dinámico en un flujo.
- Administrar, publicar y compartir el flujo.
Crear flujos automatizados
- Crear flujos condicionales y de control.
- Crear variables para guardar valores.
- Integración de Power Automate con SharePoint Online.
- Crear flujos para el almacenamiento (SharePoint y OneDrive).
- Crear otros flujos de trabajo automatizados.
Crear aprobaciones integradas en Office 365
- Crear flujos para la comunicación (Outlook y Teams).
- Enviar aprobaciones a compañeros de la organización.
- Tipos de aprobación: Todos deben responder o el primero en responder.
- Segmentar acciones dependiendo de las respuestas.
- Integrar las aprobaciones en Outlook, en canales o chats de Teams.
Integración con Power Platform
- Iniciar un flujo a partir de un botón (para móvil).
- Iniciar un flujo de trabajo desde PowerApps.
- Enviar información del flujo a un PowerApps.
- Añadir datos a un modelo mediante Power Automate.
5. Módulo de Dataverse
Introducción a Dataverse
- Identificación de tablas y columnas
- Importación de datos a Dataverse
- Opciones estandarizadas en Dataverse
- Creación y administración de entornos de Dataverse
Administración de tablas
- Creación y edición de tablas personalizadas
- Creación y edición de tablas virtuales
- Relaciones de tablas
- Licencias por tipo de tabla
- Creación y administración de columnas
Lógica de negocio en Dataverse
- Reglas de negocio para una tabla
- Flujos de trabajo en Dataverse
- Acciones de proceso personalizadas
- Power Automate con Dataverse
Seguridad en Dataverse
- Modelo de seguridad en Dataverse
- Roles de seguridad y unidades de negocio
- Configuración de equipos de seguridad
Administración de Dataverse
- Centro Administración Microsoft Power Platform
- Almacenamiento en Dataverse
- Auditoría en Dataverse
6. Módulo de Power BI
Análisis de los orígenes de datos
- Crear flujos para la comunicación (Outlook y Teams).
- Enviar aprobaciones a compañeros de la organización.
- Tipos de aprobación: Todos deben responder o el primero en responder.
- Segmentar acciones dependiendo de las respuestas.
- Integrar las aprobaciones en Outlook, en canales o chats de Teams.
Configuración de las consultas
- Iniciar un flujo a partir de un botón (para móvil).
- Iniciar un flujo de trabajo desde PowerApps.
- Enviar información del flujo a un PowerApps.
- Añadir datos a un modelo mediante Power Automate.
Relaciones entre consultas
- Entender estructuras de datos relacionales.
- Criterios de normalización y desnormalización.
- Cardinalidad de las relaciones.
- Tipos y categorías de datos.
- Definir la visibilidad de la información.
Formulación con Lenguaje DAX
- Introducción al lenguaje de fórmulas DAX.
- Crear columnas calculadas, medidas y Kpi’s.
- Trabajar con calendarios.
- Conceptualización de las 2 principales estructuras DAX: concepto de filtros e inteligencia de tiempo.
- Diseñar los modelos cargados en el módulo anterior
Diseño de informes
- Revisión de los distintos tipos de representación gráfica.
- Representación gráfica de indicadores de gestión.
- Trabajo con mapas y geolocalizaciones.
- Diseño de informes en múltiples páginas.
- Aplicación de los diferentes tipos de filtros y relación entre filtros.
- Localización e incorporación gráficos y temas personalizados.
Nuestros Clientes
La opinión de nuestros clientes
Ya hemos realizado varios cursos con ellos y su profesionalidad junto con la amabilidad en el trato son destacables. El curso completo POWER BI es un must de cualquier directivo.
Aglaia nos ha dado 5 sesiones de formación y estamos muy contentos. Han cumplido con las expectativas con creces, y después del curso hemos sido capaces de elaborar informes. Son gente amable y profesional. Repetiremos con ellos un curso de intensificación cuando hayamos consolidado los conocimientos adquiridos.
He realizado el curso de tabla dinámica y me ha sido de mucha ayuda!! Gracias por todo!! Daniel el profesor un encanto!
Aglaia nos ha impartido un curso de Microsoft 365 (antes Office 365) en nuestras instalaciones de manera muy clara, completamente interactiva (cada usuario disponía de su ordenador para ir practicando con los ejemplos) y adaptada a las necesidades de los diferentes departamentos.
Hemos hecho un review de todas las diferentes aplicaciones de Microsoft 365 desde nivel usuario hasta nivel administrador.
¡Muy recomendable!
Después del curso tengo una visión mucho más amplia de las posibilidades que ofrece la herramienta, se explica con ejemplos prácticos todo el proceso. La dinámica del curso ha permitido resolver dudas incluso de casos particulares, sin afectar al contenido del curso. Destaco el trato recibido por parte de todo el equipo de Aglaia.
Los resultados fueron muy buenos y, a día de hoy después de la finalización del curso, extraordinarios. Considero el curso de Microsoft Power BI una necesaria y rentable inversión en eficacia, tiempo de gestión y eficiencia en la Toma de Decisiones. Impaciente de poder hacer el Curso Avanzado. Gracias por todo y hasta pronto.
Los beneficios de confiar en Aglaia se concretaron muy pronto. Rápidamente nos dimos cuenta que con una formación simple pero altamente profesionalizada obtuvimos grandes soluciones a nuestros problemas. Además, la herramienta propuesta era mucho más asequible y funcional que otras plataformas de análisis de negocio que había en el mercado.
La gestión diaria de nuestra empresa ha mejorado mucho desde que nos pusimos en manos de Aglaia. En administración y contabilidad hemos conseguido minimizar tiempo y errores en muchos procesos que hasta ahora eran manuales. Además, poder disponer de los datos actualizados, con rapidez y sabiendo que son totalmente fiables te da mucha tranquilidad.
Haz tu consulta
Preguntas Frecuentes sobre Nuestro Curso
¿Cómo me puedo matricular a un curso?
Para matricularte a cualquiera de nuestros cursos debes hablar con nuestro equipo a través de nuestros canales de comunicación:
- Rellenar el formulario de nuestra web. Los puedes encontrar en las páginas de cada curso o en la página de Contacto.
- Llamar a nuestro número de teléfono: 936817242
- Enviar un correo electrónico a info@aglaia.es
Una vez hayas hablado con nuestro equipo de ventas, se te enviará la oferta de formación para darte de alta en el curso una vez aceptada.
¿Cuáles son nuestras tipologías de formación?
- InCompany: formaciones personalizadas y exclusivas para empresas. Con fechas adaptables a vuestras necesidades, y con un importe cerrado por grupo.
¿Qué modalidades de curso hay?
- LIVE Online que se efectúa en remoto, a través de videollamadas en vivo con el formador. Los cursos de esta modalidad tienen unas fechas establecidas y están abiertos a usuarios de otras empresas, pero siempre en grupos reducidos para garantizar la calidad formativa.
- Presencial: Nuestros consultores especializados se desplazan a vuestras oficinas para impartir la formación presencialmente. De este modo, ofrecemos la comodidad de hacerlo en vuestro entorno de trabajo habitual.
¿A través de qué plataforma se realizan los cursos en remoto?
Los cursos en remoto se realizan mediante videollamada a través de la herramienta Microsoft Teams.
- En modalidad In-Company:
- Os facilitamos licencias para todos los usuarios de vuestra organización y realizamos la formación en nuestro entorno.
- Nos facilitáis una licencia para nuestro formador para que podamos crear el grupo formativo en vuestro Tenant.
¿Se debe debe tener una licencia de Microsoft Office 365?
No es necesario. Desde Aglaia os podemos facilitar una licencia educativa de Microsoft Office 365 para cada persona para llevar a cabo el curso completo.
¿Qué material necesito para realizar los cursos?
Se requiere de un ordenador para realizar los cursos. Para los que se realizan en remoto recomendamos utilizar dos pantallas para poder seguir la clase y realizar los ejercicios prácticos simultáneamente.
Además, es importante el buen funcionamiento del micrófono del ordenador que se vaya a utilizar para poder comunicarte con el formador.
¿Los cursos son bonificables?
Sí. Todos nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE. Cada empresa, depende del crédito que disponga, se puede bonificar hasta 13€/hora por asistente.
¿Entregáis un certificado una vez realizado el curso?
Sí. Al participar en nuestros cursos se entrega un certificado conforme se ha realizado dicho curso y se ha completado con éxito.
Artículos sobre Power Platform
Low-Code: Qué es, cómo funciona y por qué Microsoft Power Platform
El “low-code” es una nueva modalidad para el desarrollo de aplicaciones que facilita enormemente su creación, pues el usuario no se debe enfrentar al proceso desde el principio ni escribir prácticamente ningún código, sino que parte de una serie de servicios ya existentes que puede estructurar a su gusto. En nuestro curso de Power Platform también aprenderás a crear aplicaciones y flujos de negocio sin apenas código. Leer más…
Crear una app desde cero con Power Apps
Power Apps te permite crear aplicaciones con poco código o sin código, evitando la necesidad de saber algún lenguaje de programación. Gracias a esto, usuarios de negocio podrán crear sus propias soluciones sin necesidad de tener conocimientos de programación o depender de desarrolladores. En nuestro curso de Power Platform te enseñamos cómo aumentar tu productividad con automatismos sin código. Leer más…
Automatización de documentos con Power Automate
Una funcionalidad muy interesante es la automatización de documentos a través de Power Automate. Es decir, la herramienta nos permite crear un flujo de trabajo a través del cual se revisan automáticamente los documentos adjuntos a los correos electrónicos entrantes y nos permite revisarlos en última instancia. En nuestro curso de Power Platform te enseñamos esta y otras funcionalidades de las herramientas. Leer más…