¿Qué es ChatGPT y cómo se integrará en Microsoft 365?

Partners oficiales

Cada vez más, vamos viendo como Microsoft introduce inteligencia artificial en sus aplicaciones y servicios. El propósito de la inteligencia artificial, como seguro que ya sabréis, es que aprende a medida que se va usando y aplicando. A partir de este concepto, hemos visto como Microsoft ha hecho muchas apuestas hacia la IA, hemos visto como Power Automate consigue crear flujos con lenguaje natural o cómo la IA ofrece ideas a los creadores en Microsoft Designer.

Microsoft quiere seguir investigando sobre la inteligencia artificial y está previsto que haga una inversión multimillonaria en ChatGPT, el chatbot viral de Open AI, la start-up con la que ya colaboró en 2019 convirtiéndose en su proveedor exclusivo de servicios cloud.

En este post vamos a ver qué es ChatGTP de OpenAI y cómo se podría aplicar en Microsoft 365. Dado que esta información todavía no es oficial, no garantizamos que pueda ser fiel al completo.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un chat que se basa en el lenguaje por IA GPT-3, desarrollado por OpenAI. Este modelo se entrena y aprende con texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje.

El objetivo principal es que ChatGPT sea capaz de mantener conversaciones con cualquier persona. Lo más sorprendente es que las respuestas que ofrece son muy precisas y acertadas. Consigue comunicarse de manera natural y con información bastante exacta, lo que hace que sea complejo saber si el contenido lo ha creado una persona o la inteligencia artificial.

 

¿Cómo se podría aplicar ChatGPT a Microsoft 365?

Actualmente, Microsoft está aplicando la inteligencia artificial en la nube de OpenAI y empezó a ofrecerla a mediados de 2022 a través de Copilot, un servicio de suscripción para ayudar a ingenieros a crear código automáticamente.

ChatGPT en Bing

Está previsto que Bing sea la primera herramienta de Microsoft que cuente con la integración de ChatGPT, con la finalidad de optimizar las búsquedas y mejorar la experiencia del usuario. Se lanzará a finales de marzo de 2023 y puede suponer una gran revolución para el mundo de las búsquedas.

En la actualidad, ChatGPT es gratuito, lo que ha hecho que sea tan viral. Sin embargo, Open AI tiene planes de establecer suscripciones de pago en ChatGPT. Este aspecto es beneficioso para Microsoft, ya que Bing sería el único buscador con esta IA incorporada, por lo que será la única elección si el usuario quiere usarla.

ChatGPT en Microsoft Word, Power Point y Outlook

Sin duda ChatGPT será revolucionaria en aquellas aplicaciones en las que el lenguaje sea clave como pueden ser Microsoft Word o Power Point, incluso Outlook.

El objetivo de esta implementación es que la IA genere texto automáticamente usando indicaciones muy simples. En el caso de Word, la tecnología de OpenAI permitiría escribir este mismo artículo de forma precisa, con pocos errores y frases alternativas para que no suene repetitivo. Otras funcionalidades serían la traducción de documentos o el resumen de estos, resaltando puntos clave.

Aplicado en Outlook, permitiría redactar respuestas a correos muy precisas o resumir hilos de correos, incluso optimizar la barra de búsqueda. Si lo viésemos en Power Point, permitiría sintetizar la información de forma esquemática e incluso podría proporcionar ideas e inspiración para los temas a presentar.

Estas características ayudarían a los usuarios a comprender y analizar la información. Sin embargo, los beneficios no se frenan en potenciar la productividad y la eficiencia del trabajador, sino que se pueden extrapolar a satisfacer necesidades de aquellos usuarios con problemas de accesibilidad, algo en lo que Microsoft trabaja mucho en todos sus proyectos.

La protección de datos es el principal reto de ChatGPT

A pesar de que todas estas innovaciones resultan muy atractivas, aún se presentan complicaciones y retos que Microsoft tendrá que superar para poder disfrutar de ChatGPT.

La principal de las complicaciones es que los desarrolladores de Microsoft han estado trabajando en la inteligencia artificial a través de datos privados de clientes. Este aspecto es peligroso para la privacidad de los usuarios ya que, sin querer, la IA puede proporcionar información sensible con el fin de ofrecer el mejor resultado.

De este modo, deberán encontrar la manera de que la IA aprenda sin que se filtren los datos o que estos caigan en manos poco seguras.

ChatGPT lleva la ventaja competitiva de Microsoft a la cima

Así es, que la inteligencia artificial aprenda y comprenda el lenguaje natural permite que las personas y la tecnología puedan mantener una conversación. Con estos avances y buenas praxis, Microsoft será pionero en incorporar la inteligencia artificial en las herramientas de productividad y colaboración, lo que hará aumentar su ventaja competitiva ante otras grandes empresas que luchan por la innovación.

En Aglaia estamos al día de todos los avances de Microsoft y estamos listos para transmitirte todo nuestro conocimiento para que seas un trabajador productivo y eficiente. Nuestro curso en Microsoft 365 te proporcionará todas las habilidades para que consigas trabajar en un entorno colaborativo y seguro dentro de tu organización.

¿No conoces Aglaia? Somos consultores especializados en herramientas de Microsoft. Te acompañamos en cada paso de tu formación para garantizar que maximices productividad. Nos adaptamos a tus necesidades, ofreciendo cursos InCompany o InClass (LIVE Online mediante videollamada) y 100% Online.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.