Hoy nos sumergimos en la función RANKX de DAX. Seguro que más de una vez has querido ordenar tus datos en Power BI de una manera más avanzada que un simple filtro o un orden ascendente o descendente. Quizá necesitabas saber qué producto vende más, qué empleado ha alcanzado mejor sus objetivos o qué región destaca sobre el resto. Para estas situaciones, la función mencionada es fundamental. En este artículo te descubrimos qué es, para qué sirve y cómo usarla paso a paso, con ejemplos prácticos que puedes aplicar en tus propios informes.
¿Qué es la función RANKX en Power BI y DAX?
Puede que te preguntes qué hace la función RANKX en DAX. En pocas palabras, asigna un número de posición a cada fila de una tabla en función de una expresión que elijas. Dicho de otra forma: te permite crear rankings dinámicos dentro de tus informes en Power BI.
La función evalúa una tabla, calcula una medida para cada fila y devuelve un número que representa la posición de esa fila respecto al resto. Lo interesante es que este ranking se adapta de manera automática al contexto en el que estés visualizando los datos: si aplicas un filtro por año, región o categoría, los resultados se recalculan en tiempo real.
Comparada con otras formas de ordenar datos, RANKX ofrece más flexibilidad. No solo puedes ordenar por una columna fija, sino que puedes basarte en cálculos complejos, combinaciones de métricas o incluso condiciones que cambian según la visualización. Eso lo convierte en una herramienta clave para cualquier dashboard interactivo.
¿Para qué se usa la función RANKX en Power BI?
A la función RANKX se le pueden dar varios usos. Aquí te dejamos algunos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor su potencial.
Generación de rankings dinámicos
El uso más habitual de RANKX es la creación de rankings que se actualizan automáticamente. Por ejemplo, puedes ordenar productos según las ventas, vendedores según ingresos generados o regiones por margen de beneficio. En un informe con segmentadores, el ranking se ajusta al contexto, lo que facilita comparaciones rápidas sin necesidad de rehacer cálculos.
Comparación relativa de métricas
Además de ordenar, RANKX es muy útil para evaluar cómo se comporta una categoría en relación con otras. Por ejemplo, puedes mostrar el puesto de un vendedor dentro de su equipo, o identificar si un producto está en el top 5 de su categoría. Esto no solo aporta claridad, sino que ayuda a detectar tendencias y oportunidades en tiempo real.
Sintaxis de la función RANKX en DAX
La estructura básica de RANKX es la siguiente:
Explicación de cada parámetro
- Tabla. Es el conjunto de filas que se van a evaluar. Puede ser una tabla completa o un subconjunto filtrado.
- Expresión. Es la medida o cálculo que servirá de base para establecer el ranking (por ejemplo, ventas totales).
- Valor (opcional). Permite definir un valor específico para evaluar en caso de que la fila no tenga datos.
- Orden (opcional). Define si el ranking será ascendente o descendente.
- Modo (opcional). Establece cómo manejar empates. Puedes devolver el mismo rango para valores iguales o aplicar un orden secuencial.
Con esta estructura, la flexibilidad es enorme, porque no te limitas a ordenar por un simple campo, sino que puedes usar cualquier cálculo de DAX como criterio.
Cómo usar RANKX paso a paso en Power BI
Después de conocer a fondo RANKX y su sintaxis, es momento de hablar sobre cómo usarlo de forma práctica. Veamos los pasos para crear una medida desde cero o aplicar filtros y segmentadores.
Crear una medida con RANKX desde cero
Imagina que quieres ver un ranking de ventas por vendedor. El proceso sería algo así:
- Abre tu modelo de Power BI y asegúrate de tener una tabla con vendedores y otra con las ventas.
- En el panel de medidas, crea una nueva medida con el siguiente código:
Aquí, la función RANKX evalúa la tabla de vendedores, calcula las ventas de cada uno y devuelve una posición. El orden es descendente (el que más vende ocupa el número 1) y se utiliza el modo DENSE para que los empates tengan el mismo rango.
En tu visualización de tabla o matriz, bastará con arrastrar esta medida para que Power BI muestre el ranking junto a las cifras de ventas.
RANKX con filtros y segmentadores
La verdadera potencia de RANKX aparece cuando usas filtros. Por ejemplo, si aplicas un segmentador por año, el ranking se recalcula automáticamente para mostrar la posición de cada vendedor en ese período.
En algunos casos, querrás un ranking global que no dependa de filtros. Para eso puedes usar funciones como ALL() o REMOVEFILTERS().
Aquí va un ejemplo:
De esta forma, aunque filtres por una categoría o año, el ranking siempre se basará en el total de la tabla.
Ejemplos prácticos del uso de RANKX en DAX
¿Y qué hay de los ejemplos prácticos? Pues aquí los tienes. Tal y como hicimos con otras funciones, como VALUES, CALCULATE o RELATED, te proponemos varias formas de aprovechar RANKX en DAX.
Ranking de productos más vendidos con RANKX
Si tu empresa maneja un catálogo amplio, con RANKX puedes mostrar de forma clara cuáles son los productos estrella. Esto ayuda en la planificación de stock o en campañas de marketing dirigidas.
Ranking de empleados según objetivos alcanzados
Para recursos humanos o gestión de equipos, RANKX permite ordenar a los empleados según objetivos cumplidos, horas trabajadas o cualquier métrica que quieras seguir. Así se obtiene una visión rápida del rendimiento relativo de cada persona.
Ranking dentro de subcategorías
También puedes usar RANKX para generar rankings por región, grupo de clientes o categorías de producto. Esto es especialmente útil para detectar qué subcategoría destaca en comparación con el resto, sin perder detalle.
Buenas prácticas al trabajar con RANKX en Power BI
- Cuida los filtros activos: el contexto de Power BI afecta directamente al ranking. Si notas resultados extraños, revisa qué filtros o segmentadores están aplicados.
- Apóyate en funciones auxiliares: ALL, VALUES o CALCULATE son grandes aliados para controlar el contexto de evaluación.
- Optimiza en modelos grandes: si trabajas con muchas filas, limita el número de cálculos simultáneos y evita medidas excesivamente complejas para que el informe no pierda rendimiento.
Conclusión: ¿Por qué usar RANKX en tus informes de Power BI?
La función RANKX es una de las más versátiles dentro de DAX porque te permite transformar datos planos en información comparativa y dinámica. Gracias a ella puedes crear rankings claros, hacer comparaciones relativas y añadir un nivel extra de análisis a tus dashboards.
Frente a un simple orden en la visualización, RANKX ofrece flexibilidad, control del contexto y la posibilidad de personalizar completamente cómo se muestran las posiciones. Esto lo convierte en una herramienta muy valiosa para quienes toman decisiones basadas en datos, ya sea en ventas, finanzas, operaciones o gestión de equipos.
En Aglaia Consulting ayudamos a empresas como la tuya a aplicar DAX de forma avanzada en Power BI. Lo hacemos con cursos para profesionales como estos:
¿No conoces Aglaia? Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how en estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte con nuestros cursos para Power Platform y cursos de Microsoft 365 en formato InCompany, InClass y 100% Online. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.