Curso Microsoft Fabric

Aprende Microsoft Fabric y optimiza tus proyectos

Con el curso Microsoft Fabric podrás convertirte en todo un experto en el uso de la plataforma de referencia en el mundo del análisis de datos. Obtendrás conocimientos fundamentales sobre gobernanza de datos, almacenamiento, procesamiento, transformación y análisis de datos. Y a su vez, a través de ejercicios totalmente prácticos, crearás productos de datos que resuelvan necesidades de negocio concretas utilizando todos y cada uno de los componentes que conforman la plataforma.

Especificaciones del curso
según modalidad

Live Online o Presencial
Duración: 24 horas / Personalizable

Exclusivo empresas

Formaciones exclusivas para
empresas

Grupos cerrados

Grupos cerrados para usuarios
de vuestra empresa

LIVE Online o Presencial

Live Online o Presencial en
vuestras oficinas

Mayor eficiencia

Mayor eficiencia para
formaciones de equipos

Confidencialidad

Confidencialidad para aplicar la
formación a casos propios

Personalización

Personalización del temario y duración del curso

Material formativo

Grabaciones del curso accesibles durante 1 año

Horarios y fechas

Horarios y fechas adaptadas
a las necesidades

Compara nuestras modalidades y escoge la que mejor se adapta a tus necesidades

InCompany Para particulares y empresas
Formato
Live Online / Presencial
Tipo de clases
Clases exclusivas para empresas.
Fechas/horarios
Nos adaptamos a vuestra disponibilidad.
Nº Alumnos
Grupos según necesidades
Duración
Estandard: 24h / duración personalizable
Bonificación
Todas nuestras formaciones son bonificables a través de Fundae. Te ayudamos con la gestión.
{{activeHeader.c}}
{{activeHeader.s}}
{{item.c}}
{{row.s}}
{{row.c}}
Temario

Curso Microsoft Fabric

Expandir todo Contraer todo
  • ¿Qué es Microsoft Fabric? 
  • Ecosistema de Microsoft Fabric 
    • OneLake: Almacenamiento de datos unificado 
    • Arquitectura de Microsoft Fabric: Componentes principales y su interacción.
    • Gobierno del Dato en Fabric: Políticas y procedimientos para la gestión de datos.
  • Empezar con Microsoft Fabric: Configuración inicial y primeros pasos
  • Componentes de Fabric: Desglose detallado de cada componente y su función
  • Configuración del área de trabajo: Personalización y ajustes del entorno de trabajo
  • Gestión de roles y permisos: Control de acceso y seguridad en Fabric
  • Datasets y modelos en Fabric: Creación, importación y gestión de conjuntos de datos
  • Obtención y sincronización de Datos: Integración de fuentes de datos externas
  • Transformación y estructuración de datos: Preparación y limpieza de datos para análisis
  • Interacción con SQL y Power Query: Consultas y manipulación de datos mediante SQL y Power Query
  • Comparativa entre Lakehouse y Warehouse: Diferencias, ventajas y casos de uso de cada enfoque
  • Procesamiento de Datos en el entorno Fabric: Ejecución de procesos de ETL y análisis de datos 
  • Creación y ejecución de canalizaciones de datos: Configuración y programación de pipelines
  • Programación y control de ejecuciones: Automatización de tareas y gestión de flujos de trabajo
  • Automatización de Procesos de Datos: Implementación de workflows y procesos de ETL automatizados
  • Optimización y mejora continua en Fabric: Estrategias y herramientas para mejorar el rendimiento y la eficiencia 
  • Consultas y análisis de Datos: Exploración y análisis de datos utilizando consultas SQL y visualizaciones interactivas
  • Creación de Informes y Dashboards: Diseño y creación de informes y paneles de control
  • Publicación y distribución de Reportes: Distribución y compartición de informes y dashboards con otros usuarios
  • Integración de DataFlow con Power BI: Uso de DataFlow para preparar datos para Power BI
  • Integración de Fabric con Microsoft Power Automate: Automatización de flujos de trabajo entre Fabric y otras aplicaciones de Microsoft
  • Uso de Apache Spark en Fabric: Procesamiento distribuido de grandes volúmenes de datos
  • Notebooks y ánálisis avanzado con Python y SQL: Análisis avanzado de datos utilizando notebooks de Jupyter y lenguajes como Python y SQL
  • Integración con Azure Services: Event Hubs y Kusto Query Language: Integración con servicios de Azure para la ingestión y análisis de datos en tiempo real
  • Implementación de Real-Time Analytics en Fabric: Análisis en tiempo real de flujos de datos
  • Exploración de casos de uso en Tiempo Real: Ejemplos y casos de uso de análisis en tiempo real en diferentes industrias
  • Mejores prácticas en el diseño de reportes BI: Estrategias y consejos para diseñar informes efectivos y visualmente atractivos
  • Optimización de procesos y consultas en Fabric: Mejoras y ajustes para optimizar el rendimiento y la eficiencia en Fabric

Cursos Bonificables a través de FUNDAE

Todas nuestras formaciones en Microsoft son bonificables para empresas. Te ayudamos con la gestión.

Beneficios

Cursos bonificables
por FUNDAE para
empresas
Sesiones 100%
prácticas
Formación con
certificación propia
Formadores
especializados en
las herramientas de
Microsoft

Acompañamiento personalizado

Te acompañamos en cada proceso y momento. Aprovisionamos tus licencias para acceder a las últimas herramientas, os formamos en su uso y os ayudamos a implementar soluciones adhoc.

Al final del curso
habrás aprendido…

A automatizar flujos de trabajo con Power Automate, procesar datos con Apache Spark y realizar análisis avanzados usando Jupyter, Python y SQL. Además, dominarás la integración con servicios de Azure como Event Hubs y Kusto Query Language para el análisis en tiempo real. También explorarás casos de uso en tiempo real, diseñarás informes BI efectivos y optimizarás procesos y consultas en Fabric para un mejor rendimiento.

Requisitos

¿Qué necesitas para realizar la
formación de Microsoft Fabric?

Para realizar un curso de Introducción a Microsoft Fabric, se recomienda tener conocimientos sobre servicios en la nube, bases de datos, y al menos un lenguaje de programación como Python. También es útil comprender fundamentos de desarrollo de software y análisis de datos. Estos conocimientos facilitarán la comprensión y aplicación del contenido del curso.
Certificaciones

Reconocemos el valor de tu esfuerzo con nuestras insignias y certificaciones

Obtendrás tu certificación e insignia AGLAIA al finalizar la formación.
Testimonios

Opiniones de nuestros clientes

Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento, optimizar procesos y alcanzar sus metas. Pero no nos creas solo a nosotros, escucha lo que dicen nuestros clientes sobre Aglaia.

Preguntas frecuentes

Expandir todo Contraer todo

Para matricularte a cualquiera de nuestros cursos debes hablar con nuestro equipo a través de nuestros canales de comunicación:

  • Rellenar el formulario de nuestra web. Los puedes encontrar en las páginas de cada curso o en la página de Contacto.
  • Llamar a nuestro número de teléfono: 936817242
  • Enviar un correo electrónico a info@aglaia.es

Una vez hayas hablado con nuestro equipo de ventas, se te enviará la oferta de formación para darte de alta en el curso una vez aceptada.

  • InCompany: formaciones personalizadas y exclusivas para empresas. Con fechas adaptables a vuestras necesidades, y con un importe cerrado por grupo.
  • LIVE Online: videoconferencia en vivo y en directo con un consultor especializado, control remoto de la pantalla e interacción constante.
  • Presencial: en vuestras oficinas o en las nuestras (Barcelona). Nos adaptamos a vuestras necesidades.

Los cursos en remoto se realizan mediante videollamada a través de la herramienta Microsoft Teams.

  • En modalidad In-Company:
    • Os facilitamos licencias para todos los usuarios de vuestra organización y realizamos la formación en nuestro entorno.
    • Nos facilitáis una licencia para nuestro formador para que podamos crear el grupo formativo en vuestro Tenant.

No es necesario. Desde Aglaia os podemos facilitar una licencia educativa de Microsoft Office 365 para cada persona para llevar a cabo el curso completo.

Tu equipo adquirirá los conocimientos avanzados para usar Power BI y llevar a cabo un análisis de datos exhaustivo, convirtiendo grandes volúmenes de datos en informes y presentaciones visuales e interactivas.

Sí, pero solo en la modalidad InCompany.

Últimas noticias

Post featured image Función RANKX en Power BI: qué es, para qué sirve y cómo se usa en DAX
Power BI
Hoy nos sumergimos en la función RANKX de DAX. Seguro que más de una vez has querido ordenar tus datos en Power BI […]
Leer noticia
Post featured image ¿Qué es Solver y para qué sirve?
Excel
Seguro que cuando trabajas con Microsoft Excel piensas sobre todo en hojas de cálculo para organizar datos, hacer gráficos o aplicar fórmulas. Sin […]
Leer noticia
Post featured image Página de reservas compartidas en Microsoft Bookings: ¿Qué son y cómo configurarlas?
Office 365
En colaboración con Miguel Martinez Consultor en Microsoft 365 & Power Platform en Aglaia Consulting   Microsoft Bookings, como ya hemos comentado en […]
Leer noticia
Post featured image Columnas de Prompt en Dataverse: guía práctica de la nueva función con IA
Power Platform
Escrito por Andrei Enache Senior Consultant Power Platform en Aglaia Consulting   Las nuevas columnas de prompt en Dataverse permiten llevar generación de […]
Leer noticia
Post featured image Mejores prácticas de diseño UX/UI en Power Apps para crear aplicaciones efectivas
Power Apps
Diseño UX y UI en Power Apps: ¿por qué es importante? El diseño UX (experiencia de usuario) y UI (interfaz de usuario) son […]
Leer noticia
Post featured image Funciones de ingeniería en Excel: cómo se utiliza Excel en el ámbito técnico
Excel
En esta guía te explicamos cómo se utiliza Excel en ingeniería, exploramos las funciones técnicas más relevantes, como CONVERTIR(), IMPRODUCTO() o TENDENCIA(), y […]
Leer noticia
Post featured image Microsoft 365 Copilot para pequeñas empresas
Copilot
Microsoft 365 Copilot es la solución de inteligencia artificial generativa que Microsoft ha integrado en su suite de productividad. Diseñada específicamente para potenciar […]
Leer noticia
Post featured image Copilot Studio Agent Builder: ¿Cómo crear agentes de IA para tu empresa?
Copilot
Nos hallamos inmersos en una revolución. La IA generativa ya no solo es capaz de generar contenido, sino de analizar conceptos y tareas […]
Leer noticia
Post featured image Galerías en Power Apps: ¿Qué son y cómo funcionan?
Power Apps
Power Apps te permite crear aplicaciones de negocio en minutos, personalizadas para tu empresa y sin necesidad de programar. En este artículo sobre […]
Leer noticia
Post featured image Dashboard financiero en Power BI: qué es, para qué sirve y cómo crearlo
Power BI
Power BI convierte los datos contables en visualizaciones interactivas para detectar desviaciones y anticipar riesgos en cuestión de minutos. En este artículo aprenderás qué […]
Leer noticia