¿Qué es Python y para qué sirve?

Partners oficiales

Si quieres descubrir qué es Python y para qué sirve, estás en el sitio adecuado. Hemos elaborado este contenido con un objetivo claro: queremos ayudarte a conocer mejor este lenguaje de programación y a que descubras sus principales características y funciones. También te hablaremos brevemente de sus principales frameworks y de cómo puedes dar tus primeros pasos con las mejores herramientas. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es Python? Definición y características principales

Python es un lenguaje de programación muy popular entre los desarrolladores. Se presenta con tres características clave. Primero, es lenguaje interpretado. Eso quiere decir que se traduce y ejecuta cada línea de código al momento, en vez de requerir una compilación previa. Por otro lado, hablamos de un lenguaje de alto nivel, así que es más sencillo de entender para los humanos. No se caracteriza, por tanto, por incluir instrucciones muy complejas. Por último, también es multiparadigma, es decir, que se puede escribir de distintas formas. Por ejemplo, se puede emplear una estructura de funciones o una programación orientada a objetos.

Aunque Python goza de una gran popularidad en la actualidad y cuenta con muchos usos (véase, por ejemplo, lo que permite Python en Excel), es importante dejar claro que su historia abarca varias décadas. De hecho, su creador, Guido van Rossum, lo lanzó en 1991, pero estuvo más de 10 años trabajando en él. Así que el origen de Python se remonta a los años 80. Han pasado más de 40 años desde entonces y no solo se sigue utilizando, sino que goza de una salud de hierro.

Hay algunas características de Python que son destacables y que explican, precisamente, su éxito actual:

  • Es un lenguaje sencillo. Esto ha provocado que sean muchos los desarrolladores que aprenden a utilizarlo. El esfuerzo que hay que invertir suele ser bastante bajo en comparación con otros lenguajes de programación.
  • Cuenta con muchos módulos disponibles. De este modo, Python no requiere de bibliotecas externas para postularse como un lenguaje útil y versátil para los programadores.
  • Compatibilidad con entornos. Otra característica clave de Python es que funciona en múltiples sistemas operativos sin necesidad de aplicar cambios en el código.
  • Tiene una comunidad muy activa. A pesar de su larga trayectoria, cuenta con una comunidad muy activa en la actualidad. Esto facilita la obtención de recursos, algo muy importante sobre todo para aquellos que empiezan con este lenguaje.

¿Para qué sirve Python? Aplicaciones más comunes

Python es un lenguaje de programación, así que sirve para crear aplicaciones y programas. Como es muy versátil, se emplea en muchos sectores. De hecho, algunas de las principales compañías de Internet se valen de este lenguaje para el desarrollo de sus servicios.

Python está muy presente en muchos sectores, como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o los videojuegos. También hay software muy conocido y de código abierto que apuesta por él, como Blender o GIMP. De hecho, en comparación con otros lenguajes, como Java o C++, Python es el lenguaje más recomendable por las características que hemos analizado antes: es sencillo, altamente compatible y cuenta con una gran comunidad.

¿Para qué se usa Python? Casos de uso en la industria

Aunque ya hemos mencionado algunas aplicaciones populares que utilizan Python, te invitamos a conocer ahora tres campos en los que este lenguaje se ha vuelto imprescindible. Hablemos de desarrollo web, inteligencia artificial y ciencia de datos.

Desarrollo web

Python se puede emplear en el área del desarrollo web con algunos frameworks muy conocidos. Si estás pensando en impulsar tu proyecto web con este lenguaje de programación, tienes que echarle un vistazo a Django o Flask. Es ampliamente conocido por todos que este lenguaje de programación se usa o ha usado en plataformas tan famosas como Instagram, Spotify o Netflix. Estas empresas aplican Python para su backend, para el análisis de datos o para la proporciona una API.

Ciencia de datos y análisis

Python es uno de los lenguajes más populares para la ciencia de datos debido a bibliotecas como Pandas (manipulación de datos), NumPy (cálculo numérico) y Matplotlib (visualización gráfica). Esto facilita, entre otras cosas, que empresas con muchos clientes analicen su comportamiento y proporcionen un servicio personalizado.

Por ejemplo, un servicio de música puede emplear Python para procesar y analizar el comportamiento de los usuarios. De este modo, la plataforma es capaz de proporcionar recomendaciones para descubrir nuevos artistas con una precisión muy elevada.

Además, Python combina muy bien con herramientas de análisis de datos de Microsoft, como Power BI. Por ejemplo, mediante el uso de scripts, es posible aplicar técnicas avanzadas de machine learning para obtener un análisis más detallado y crear modelos predictivos muy precisos. Por otro lado, también permite crear gráficos más detallados e interactivos.

Power Bi curso horizontal

Automatización y scripting

Python también es útil para introducir automatización y scripting en empresas. De este modo, es posible mejorar la productividad en diversos campos, como la gestión de sistemas o la introducción de datos en bases de datos, tareas que generalmente son repetitivas. Aquí van otros ejemplos:

  • Envío de correos. Útil en las áreas de marketing o atención al cliente, entre otras.
  • Bots de WhatsApp o Telegram. Ayuda a reducir la intervención humana en el soporte al cliente y a focalizar la atención al cliente en los problemas más graves.
  • Extracción de datos. Python permite crear programas para obtener datos desde un PDF, un sitio web o un archivo de Excel.

Estos ejemplos demuestran hasta qué punto Python sirve para automatizar tareas dentro de la empresa y mejorar, de este modo, la productividad.

¿Cómo empezar a programar en Python?

Para empezar a programar en Python, es necesario instalar y configurar el lenguaje en el sistema operativo. Puedes descargar el código fuente de Phyton desde su página web oficial.

Una vez instalado, te recomendamos utilizar entornos de desarrollo como Jupyter Notebook, VS Code o PyCharm. En todas ellas te vas a encontrar con funcionalidades avanzadas que te ayudarán a ser más productivo con la programación de tus aplicaciones. También te puedes valer de asistente de IA, como GitHub Copilot de Microsoft.

Además, existen numerosos recursos y cursos gratuitos disponibles en línea para aprender Python. Como ya hemos dicho, una de las principales ventajas de este lenguaje es su gran comunidad. Muchos de los recursos de aprendizaje han sido creados por entusiastas de Python con una amplia experiencia.

Ventajas y desventajas de este lenguaje de programación

Según lo analizado, estas son las principales ventajas de Python:

  • Facilidad de aprendizaje
  • Versatilidad
  • Gran comunidad
  • Portabilidad

Por su parte, hay algunas desventajas que debes tener en cuenta:

  • Limitado en apps móviles
  • Consumo de memoria más elevado
  • Velocidad de ejecución inferior

Queda claro, pues, que Python es un lenguaje altamente recomendado para múltiples escenarios y que apostar por él es una buena inversión.

¿No conoces Aglaia?  Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how de estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte a través de nuestros formaciones InCompany, InClass y 100% Online en Cursos de Power PlatformCursos de Microsoft 365. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.