Páginas Generativas en Power Apps: 5 Claves que Están Revolucionando el Desarrollo de Apps

Partners oficiales

 

 

Personalizar la interfaz de usuario (UI) en las Power Apps basadas en modelos (model-driven apps) ha sido tradicionalmente un desafío. A menudo percibidas como rígidas y limitadas a vistas y formularios estándar, dejaban poco espacio para la creatividad. Sin embargo, Microsoft ha introducido un cambio de paradigma con las «páginas generativas». Esta nueva tecnología redefine el desarrollo de aplicaciones, transformándolo en una experiencia de «vibe coding» donde un agente de IA actúa como un auténtico socio de desarrollo. Ya no se trata solo de arrastrar y soltar componentes; ahora puedes describir la aplicación de tus sueños en lenguaje natural, y la IA la construye para ti. Este artículo desvela las cinco claves más impactantes de esta tecnología, extrayendo los detalles directamente de las demostraciones y la documentación oficial de Microsoft.

Nota: Por ahora, esta funcionalidad sólo está disponible en EE.UU, aunque pronto la tendremos disponible en Europa.

Ejemplo de prompt para crear una página generativa en la interfaz de Power Apps

 

1. No es solo Low-Code, es «Vibe Coding» con control total

El concepto de «vibe coding» o «desarrollo dirigido por agente» es el núcleo de esta revolución. Los desarrolladores simplemente describen la página que desean en lenguaje natural, y un agente de IA la construye. Pero aquí viene el aspecto más sorprendente: a diferencia de otras herramientas de IA que operan como una «caja negra», las páginas generativas resuelven la principal preocupación de los desarrolladores: la falta de control y transparencia. Ofrecen una apertura sin precedentes que genera confianza y fusiona la comodidad del low-code con el poder del pro-code.

El sistema no solo genera el resultado final, sino que también produce código React y TypeScript abierto y completamente visible. Esto significa que los desarrolladores pueden editar manualmente el código generado, dándoles un control granular sobre cada detalle. Además, existe una función para comparar versiones del código, permitiendo ver con precisión qué cambios ha realizado el agente de IA entre una iteración y otra. Esta capacidad única empodera a los citizen developers para que creen interfaces complejas sin escribir una línea de código, al mismo tiempo que ofrece a los desarrolladores profesionales la flexibilidad de refinar, optimizar y personalizar el resultado final.

Ejemplo de las vistas de código y previsualización de las páginas generativas de Power Apps

2. De un boceto en una servilleta o una captura de pantalla, a una app funcional en minutos

La velocidad con la que se puede pasar de una idea a una aplicación funcional es asombrosa. Con las páginas generativas, los usuarios no solo pueden usar texto para describir sus necesidades; también pueden adjuntar una imagen, como un boceto dibujado a mano, un wireframe o incluso una captura de pantalla de otra aplicación, para guiar a la IA en el diseño de la interfaz.

Simplemente proporcionando una captura de pantalla de la aplicación original como inspiración, el agente de IA puede generar una página con un diseño y estilo muy similar, conectada a los datos subyacentes. Este enfoque acelera drásticamente la creación de prototipos y el desarrollo de aplicaciones funcionales, reduciendo ciclos de desarrollo que antes llevaban días o semanas a meros minutos.

Ejemplo de la funcionalidad de generación a partir de bocetos, wireframes e imagenes de las páginas generativas

3. Interfaces complejas y ricas, mucho más allá de las tablas

Lejos de limitarse a crear simples cuadrículas de datos, las páginas generativas permiten construir experiencias de usuario ricas y complejas que antes eran dominio exclusivo del desarrollo profesional. La IA es capaz de generar una amplia variedad de componentes de UI avanzados, permitiendo crear aplicaciones empresariales con un acabado de nivel de consumidor («consumer-grade»).

Basándonos en los ejemplos demostrados, se pueden solicitar componentes como:

  • Paneles Kanban interactivos con funcionalidad de arrastrar y soltar (drag-and-drop) que actualizan directamente el estado de los datos en Dataverse.
  • Dashboards modernos con gráficos y visualizaciones dinámicas, utilizando la librería D3, que incluyen animaciones, efectos de hover y filtros interactivos que actualizan otros componentes de la página en tiempo real.
  • Formularios de varios pasos que ofrecen una experiencia de usuario guiada, simplificando la entrada de datos complejos en un formato más amigable.
  • Galerías de tarjetas con estilos completamente personalizados, avatares, y funcionalidades avanzadas como modos claro y oscuro, todo ello solicitado a través de lenguaje natural.

 

4. Conecta con SharePoint y más allá (con un truco inteligente)

Una de las preguntas más frecuentes sobre esta futura nueva funcionalidad es sobre las fuentes de datos. La documentación oficial especifica que las páginas generativas se conectan únicamente a tablas de Dataverse, lo que a primera vista parece una limitación. Sin embargo, existe una solución poderosa y elegante: las tablas virtuales.

Este método permite construir interfaces modernas sobre fuentes de datos existentes, como SharePoint o SQL, sin necesidad de migrarlas. El proceso es ingenioso y se desarrolla en varios pasos:

  1. Primero, un desarrollador crea una tabla virtual dentro de Dataverse. El esquema de esta tabla se configura para que sea un reflejo exacto de la lista de SharePoint o la tabla de SQL externa.
  2. A continuación, la página generativa se conecta a esta tabla virtual de Dataverse como si fuera una tabla nativa más.
  3. Lo más importante es que, aunque la Power App interactúa con la tabla de Dataverse, los datos residen y se mantienen en su fuente original, como SharePoint. Todas las operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Borrar) que se realizan en la página generativa se transmiten a través de la tabla virtual directamente a la lista de SharePoint.

Esta técnica expande enormemente las posibilidades, permitiendo modernizar sistemas heredados sin una costosa y compleja migración de datos.

Esquema de la conexión de datos de una página generativa desde listas de Sharepoint o tablas SQL

5. Agilidad de IA con la confianza de una plataforma empresarial

La velocidad y flexibilidad de la generación de código por IA son impresionantes, pero en el entorno empresarial, la robustez, la seguridad y la gobernanza son cruciales. A diferencia de otras herramientas que solo producen prototipos, las páginas generativas están construidas sobre la Power Platform, una plataforma madura y fiable que aporta beneficios de nivel empresarial desde el primer día:

  • Seguridad y gobernanza robustas: Las páginas heredan las protecciones de nivel empresarial de Microsoft, incluyendo la autenticación con Microsoft Entra ID, el acceso basado en roles y las políticas de prevención de pérdida de datos (DLP).
  • Integración nativa con Dataverse: Se conectan de forma segura a una plataforma de datos probada que ya gestiona petabytes de información sensible, garantizando escalabilidad y fiabilidad.
  • Escalabilidad y gestión del ciclo de vida (ALM): Se benefician de toda la infraestructura de Power Platform para la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones, permitiendo un despliegue y mantenimiento seguros a escala.

En resumen, esta combinación permite a las empresas «moverse rápido sin romper cosas», aprovechando la agilidad de la IA sin comprometer la seguridad y el control que exigen las aplicaciones empresariales críticas.

Conclusión: Una nueva era para el desarrollo de aplicaciones

Las páginas generativas son mucho más que una simple mejora en Power Apps. Representan una verdadera fusión entre la simplicidad del lenguaje natural, el poder del código abierto con React y la seguridad de una plataforma de nivel empresarial. Esta fusión no solo acelera el desarrollo, sino que también democratiza la creación de interfaces de usuario sofisticadas, difuminando las líneas entre los citizen developers y los desarrolladores profesionales. Se eliminan las barreras entre una idea y su ejecución, haciendo que el desarrollo de software sea más intuitivo, colaborativo y rápido que nunca. ¿Estamos presenciando el comienzo de una nueva era donde cada idea, sin importar su complejidad, puede convertirse en una aplicación segura y funcional en cuestión de minutos?

En Aglaia podemos ayudarte en el desarrollo de soluciones en Power Platform integrando las últimas novedades y tendencias, como las páginas generativas.  Descubre formaciones que te permitirán desarrollar habilidades esenciales para transformar y elevar la eficiencia de los procesos en tu empresa de forma integrada en tu entorno y totalmente customizables:


¿No conoces Aglaia?  Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how en estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte con nuestros cursos para Power Platform y cursos de Microsoft 365 en formato InCompany, InClass y 100% Online. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.

¿Quieres hacer uno de nuestros cursos? ¡Pide información!

Descarga la plantilla de 20 fórmulas de Excel para la empresa

Banner Ebook Power Apps Introducción Vertical
Suscríbete a la
Newsletter

Únete al club de los que mejoran cada día

Cursos relacionados