Jerarquías en Power BI: qué son, para qué sirven y cómo crearlas paso a paso

Partners oficiales

Seguro que más de una vez has querido analizar tus datos en Power BI de forma más estructurada: ver las ventas por año y después bajar al detalle de cada mes, o empezar por países y acabar viendo qué tienda concreta ha tenido mejores resultados. Para estos casos, las jerarquías en Power BI son clave.

En este artículo te contamos qué son, para qué sirven y cómo crearlas paso a paso, con ejemplos que podrás aplicar en tus propios informes.

¿Qué es una jerarquía en Power BI?

Antes de meternos en harina con ejemplos prácticos, conviene entender bien qué significa una jerarquía dentro de Power BI. Básicamente, una jerarquía es una forma de organizar diferentes campos o columnas de tu modelo de datos en varios niveles que siguen un orden lógico. Esto te permite explorar la información de arriba a abajo, es decir, de lo más general a lo más específico, o al revés.

Ejemplo de una jerarquía en Power BI clásica y especialmente útil en departamentos de RRHH.

Algunos ejemplos muy comunes son:

  • Jerarquía de tiempo: Año → Trimestre → Mes → Día.
  • Jerarquía geográfica: País → Región → Ciudad → Tienda.
  • Jerarquía organizacional: Empresa → Departamento → Equipo → Empleado.

Power BI, de hecho, crea algunas jerarquías automáticas de manera nativa, sobre todo con fechas. Pero también puedes crear jerarquías manuales para adaptarlas a las necesidades de tu empresa. Y ahí es donde está la verdadera potencia.

¿Para qué sirve una jerarquía en Power BI?

Ahora veremos cuáles son las principales ventajas de usar jerarquías en tus informes y paneles de control.

Navegación drill-down y drill-up

La primera utilidad de una jerarquía es la navegación interactiva. Gracias a las funciones de drill-down (bajar de nivel) y drill-up (subir de nivel), puedes explorar los datos paso a paso.

Por ejemplo: empiezas viendo las ventas del año, haces clic y bajas a los trimestres, luego a los meses y finalmente al detalle de cada día. Todo en un solo gráfico. Esto hace que la experiencia del usuario sea mucho más fluida e intuitiva.

Organización y segmentación de la información

Otro beneficio es que las jerarquías ayudan a organizar los datos dentro de gráficos, tablas dinámicas o matrices. Al estructurar la información en niveles, los dashboards se vuelven más claros, y los usuarios pueden elegir hasta dónde quieren profundizar sin perderse en un mar de números.

Optimización del modelo de datos

Finalmente, las jerarquías no son solo un recurso visual. Al crearlas una vez en el modelo, puedes reutilizarlas en distintos informes o visuales, lo que simplifica el trabajo y mejora la comprensión de cómo está estructurado tu modelo de datos. Para quienes consumen los informes, todo cobra más sentido y consistencia.

Cómo crear una jerarquía en Power BI paso a paso

Es el momento de ponerse manos a la obra y ver cómo se crean las jerarquías en Power BI.

Crear jerarquías desde el panel de campos

El proceso básico es muy sencillo:

  1. Identifica los campos que forman tu jerarquía (por ejemplo, Año, Trimestre, Mes, Día).
  2. En el panel de campos de Power BI, arrastra un campo sobre otro. Automáticamente, Power BI creará una jerarquía.
  3. Renombra la jerarquía para que sea más clara y organiza los niveles en el orden que prefieras.

¡Listo! Ya tienes tu primera jerarquía lista para usar en visualizaciones.

Crear jerarquías personalizadas con columnas calculadas

En algunos casos, no tienes todos los niveles que necesitas directamente en tu modelo. Aquí entra en juego DAX, con el que puedes crear columnas calculadas que actúen como niveles intermedios.

Por ejemplo, podrías generar una columna que indique el semestre a partir de una fecha. Esa columna se puede integrar en tu jerarquía de tiempo para tener un análisis más completo.

Aplicar jerarquías en visualizaciones

Una vez creada la jerarquía, solo tienes que arrastrarla a tus gráficos o tablas. Power BI reconocerá los distintos niveles y te mostrará las flechas de navegación para hacer drill-down o drill-up.

También puedes combinarlas con segmentadores o tarjetas de indicadores, lo que permite filtrar o resumir información de manera más dinámica.

Ejemplos de jerarquías útiles en Power BI para empresas

Ahora veremos algunos ejemplos concretos de jerarquías que son muy útiles en el día a día de una empresa.

Jerarquía de tiempo

Una de las más usadas: Año > Trimestre > Mes > Día. Perfecta para informes financieros, comerciales o de operaciones.

Jerarquía geográfica

País > Región > Ciudad > Tienda. Ideal para empresas con presencia en distintos mercados o con múltiples puntos de venta.

Jerarquía organizacional

Empresa > Departamento > Equipo > Empleado. Muy útil en informes de recursos humanos, productividad o rendimiento.

Buenas prácticas al trabajar con jerarquías en Power BI

Antes de terminar, es recomendable tener en cuenta algunas buenas prácticas para que tus jerarquías funcionen correctamente:

  • Evita campos ambiguos o duplicados que puedan confundir al usuario.
  • Nombra los niveles de forma clara y estándar (por ejemplo, “Año” en lugar de “Year” si el informe es en español).
  • Valida siempre las relaciones en el modelo de datos, para que la jerarquía funcione correctamente en las visualizaciones.

Conclusión: ¿Por qué utilizar jerarquías en tus dashboards de Power BI?

Las jerarquías en Power BI son una herramienta sencilla pero poderosa para dar estructura a tus datos. Te permiten navegar de lo general al detalle, facilitan la comprensión de los informes y aportan claridad a los dashboards.

En definitiva, ayudan a que los usuarios de negocio tomen decisiones más rápidas y con mayor contexto.

En Aglaia podemos ayudarte a diseñar e implementar modelos avanzados en Power BI que aprovechen al máximo funcionalidades como las jerarquías, siempre con un enfoque práctico y cercano. Disponemos de los siguientes cursos para empresas:

 


¿No conoces Aglaia?  Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how en estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte con nuestros cursos para Power Platform y cursos de Microsoft 365 en formato InCompany, InClass y 100% Online. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.

¿Quieres hacer uno de nuestros cursos? ¡Pide información!

Descarga la plantilla de 20 fórmulas de Excel para la empresa

Nueva llamada a la acción
Suscríbete a la
Newsletter

Únete al club de los que mejoran cada día

Últimos artículos