Aplicar un formato condicional a tus gráficos de Power BI permite que entiendas mejor lo que dicen tus análisis. Es muy necesario conocer tus datos, modelarlos y saberlos aplicar a las distintas vistas de Power BI, pero lo más importante es que estos queden bien expresados, que sean muy visuales y se representen con claridad. ¿Cómo conseguimos esto? Aplicando formatos condicionales.
¿Por qué aplicamos formatos condicionales?
El objetivo de aplicar un formato condicional, consiste en establecer un color en función del valor de tus datos. En un inicio se estableció esta opción para las tablas y matrices pero con as actualizaciones, Power BI empezó a implementar los formatos condicionales también a los gráficos. En función de la relación de tus datos con una condición establecida, puedes identificar los valores en tus gráficos de una forma mucho más clara y visual gracias a esta opción.
Ejemplo práctico:
Aplicar formato condicional en gráficos combinados de Power BI
En nuestro ejemplo, vamos a usar un gráfico de columnas agrupadas y de líneas o gráfico combinado. En este caso en nuestro eje compartido (eje de las X) vamos a encontrar todos los meses del año 2017. Y los campos que vamos a usar son el volumen de ventas (columnas) y el objetivo establecido (línea).

Como vemos, es un gráfico muy intuitivo que nos puede representar con facilidad los datos cargados en Power BI, pero su visualización sin formato puede ser un poco confusa. Es en este punto donde entran, como ya hemos dicho, los formatos condicionales.
Los formatos condicionales se pueden configurar de distintas formas, pero en este ejemplo vamos a ver una de las maneras más eficaces de hacerlo. Esta nos va a aportar muchas ventajas a la hora de tener que analizar nuestro gráfico.
Establecer un color predeterminado añadiendo un formato condicional a tus gráficos de Power BI
Para visualizar más fácilmente el volumen de ventas de cada mes, podemos establecer un color a las columnas según su nivel respecto al eje de las ordenadas (eje de las Y), en este caso el nivel de ventas. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:
- Vamos a ir al formato de nuestra gráfica y seleccionaremos dentro de “Colores de datos” el botón colocado a la derecha del color predeterminado.

- A continuación, nos aparecerá una pantalla emergente, donde podemos seleccionar que color queremos que tengan las columnas con menos nivel de ventas y las que tienen un mayor nivel. También podemos marcar que las columnas tengan un color determinado si se encuentran por debajo de una cifra determinada, este será exactamente nuestro caso.
- Con lo cual deberemos seleccionar primero el campo sobre el cual queremos dar el formato (marcado en la imagen con un cuadrado amarillo) y después establecer los condicionales (marcado en la imagen en color rojo).

Una vez establecidos estos valores, observamos que en las columnas aparecen los colores dependiendo de cómo hayamos personificado nuestros formatos condicionales. En este caso, en color rojo los valores por debajo de 800.000€ y en verde los que están por encima, partiendo del valor más alto como máximo. Hemos usado el amarillo como intermedio entre ambos formatos.

Modificar aspectos del formato en tus gráficos de Power BI
Una característica que es muy útil para ver más claramente que valores están por debajo de la cifra que marca la línea de objetivo, es darle sombra a la línea trazada. Para ello debemos activar en el apartado de formas la opción “Sombrear área”

Por último, debemos tratar que los datos de los ejes sean fácilmente leíbles. Por este motivo, modificaremos el formato de ambos ejes. En el de las X, eliminaremos el año para que no haya exceso de información, ya que todos los meses pertenecen al 2017. En el eje de las Y, convertiremos las unidades en miles, ya que va a ser más representativo. Para ello, debemos ir a formato de gráfica y rectificar las siguientes opciones en el desplegable de los ejes:


Conocer todas las opciones de Power BI te permite sacar el máximo rendimiento en tus análisis
Como habrás podido descubrir durante el post, es muy sencillo sacarle más rendimiento a tus gráficos en Power BI. Con tan solo aplicar un formato condicional, el valor visual aumenta de forma notable. Puedes aprender muchos trucos más como este en nuestros cursos prácticos de Power BI. En estos aprenderás como funciona Power BI al completo, desde el primer paso hasta el último.
¿No conoces Aglaia? Somos tus consultores especializados en herramientas Microsoft. Te acompañamos en cada paso de tu formación para garantizar que sacas el máximo provecho de tus datos y maximices tu productividad rápidamente. Nos adaptamos a tus necesidades.