Microsoft Copilot en Power Platform

Partners oficiales

Anteriormente vimos qué es Microsoft 365 Copilot y los beneficios de contar con un asistente en el trabajo diario. En el evento “Future of Work” que celebró Microsoft recientemente anunció la integración de este mismo copiloto en las aplicaciones Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents.

Persiguiendo la filosofía Low-Code, Microsoft Copilot en Power Platform utiliza la IA y abre las puertas a todo tipo de usuario a ser autónomo en la creación de aplicaciones y procesos usando lenguaje natural.

¿Qué es Microsoft Copilot en Power Platform?

Microsoft Copilot en Power Platform es la integración de la inteligencia artificial para transformar la forma de crear e interactuar con las aplicaciones. Gracias a los modelos de lenguaje se evoluciona pasando del código personalizado al código bajo a un ritmo acelerado.

Trabajar en la creación de aplicaciones y flujos con Copilot proporciona al usuario la experiencia de interactuar con las aplicaciones en lenguaje natural y descubrir otros insights más allá de funcionalidades.

Microsoft Copilot en Power Apps

Microsoft Copilot en Power Apps permite disponer de la ayuda de la inteligencia artificial para poder crear e interactuar con las aplicaciones que creamos bajo la filosofía del Low-Code.

Power Apps fue una de las primeras aplicaciones en integrar los modelos de aprendizaje en sus procesos. Primero lo vimos con Power Fx, evolucionó a la creación de aplicaciones a partir de imágenes y ahora utiliza la inteligencia artificial para ayudar a los creadores directamente.

Con frases tan sencillas como “Crea una aplicación para automatizar el proceso manual de creación y aprobación de facturas de clientes” Copilot va a ser capaz de entender el mensaje y mandar a Power Apps crear una aplicación con la tabla de datos y la lógica correspondiente. Además, Copilot es capaz de sugerir mejoras y guías proporcionando ejemplos.

Por otro lado, Copilot ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con sus datos de forma inteligente. Es decir, Copilot ofrece un chat a través de Power Apps para conversar sobre los análisis que se están haciendo, sacar conclusiones, calcular un tiempo promedio, entre otras. La inteligencia artificial es capaz de interpretar los datos y facilitar al usuario la experiencia con la aplicación.

Microsoft Copilot en Power Automate

Microsoft Copilot en Power Automate va a permitir al usuario, además de crear un flujo a partir de lenguaje natural, mejorarlo e iterar con conversaciones basadas en la inteligencia artificial. Lo encontraremos dentro del estudio de flujo y proporcionará soporte en el flujo que estemos construyendo.

La integración de Azure OpenAI en AI Builder permitió a los usuarios utilizar un modelo de IA generativa de código bajo y las plantillas de flujos de nube de Power Automate. Con este nuevo lanzamiento, podremos usar la IA en las aplicaciones de Power Apps y Power Automate para escritorio.

AI Builder va a permitir usar la funcionalidad “Crear texto con GPT” en los flujos de escritorio, igual que en los flujos de nube actuales. Esto nos va a permitir crear contenido como comunicaciones diarias o redes sociales, servicio al cliente, back office (extracción de información), entre otras funcionalidades clave.

Microsoft Copilot en Power Virtual Agents

Microsoft Copilot en Power Virtual Agents va a transformar la integración narrativa. Es decir, los usuarios van a poder crear un bot de Virtual Agents impulsado por la IA, lo que permite disfrutar de los potenciadores de conversación y la creación de bots de lenguaje natural.

La misión de Power Virtual Agents ha sido durante mucho tiempo la democratización de la IA conversacional, dado que la creación de bots en la industria siempre ha sido un proceso lento y costoso. El hecho de tener una interfaz intuitiva hace que la creación de diálogo sea fácil y rápida, sobre todo para los bots menos técnicos.

La integración de Copilot en Power Virtual Agents va a permitir interpretar una acción con lenguaje natural extensa y compleja para convertirlo en un cuadro de diálogo con frases desencadenantes, preguntas y ramificaciones. A continuación, el autor podrá seleccionar el cuadro de diálogo y utilizar indicaciones del lenguaje natural para refinarlo o modificarlo manualmente.

Estas son algunas de las ventajas que proporciona Power Virtual Agents:

  • Permite crear temas completos a partir de una descripción simple, incluyendo preguntas, mensajes, variables, frases desencadenantes y otras lógicas.
  • Actualiza temas existentes.
  • Tiene la capacidad de resumir la información de un usuario en una tarjeta adaptativa interactiva.
  • Itera sobre una parte del cuadro de diálogo para definir el ámbito de la solicitud.

¿Dónde está Copilot para Power BI?

Actualmente, no hay una versión de Power BI que integre Copilot. Sin embargo, viendo los avances que se están realizando en las demás aplicaciones de la Power Platform, no tenemos dudas de que será revolucionario en la elaboración de los sistemas de reporting.

En Aglaia seguimos al día de todas las novedades de Microsoft sobre la transformación del trabajo y las nuevas tendencias en la inteligencia artificial. Nos presentamos ante un cambio de mentalidad y se abren muchas puertas a nuevos sectores, tendencias y retos.

¿No conoces Aglaia?  Somos una Consultora Tecnológica especializada en Business Intelligence, Automatización de Procesos y Modern Workplace. Como partners de Microsoft, somos especialistas en transferirte nuestro know-how de estas herramientas a través Consultoría y Formación. Te apoyamos en cualquier proyecto que puedas tener entre manos o en formarte a través de nuestros cursos InCompany, InClass y 100% Online en las herramientas de la Power Platform y Microsoft 365. Maximiza tu productividad y sácale partido al potencial de estas herramientas con nosotros.

Compartir esta publicación
Recursos

Recursos a tu alcance

Descubre entre nuestra biblioteca de recursos una amplia gama de
medios para potenciar tus conocimientos.